Una Escuela de Campo para aprovechar la caña guadua en Manabí 

La Escuela de Campo reunió a personas productoras de Bolívar  El Programa EbA LAC junto a la Alcaldía del cantón Bolívar desarrolló en Manabí la Escuela de Campo para Agricultores “Manejo silvicultural y tratamiento de caña guadua con fines comerciales”. Las jornadas de capacitación estuvieron dirigidas a personas productoras del cantón Bolívar que estén interesadas en manejar y aprovechar técnicamente la caña guadua (Guadua angustifolia Kunth).   Liseth Pachay, facilitadora de la ECA Caña Guadua  “La Escuela de Campo (ECA) tiene como objetivo fortalecer los conocimientos acerca del...

Seguir leyendo

Comunidades de Manabí conocen beneficios del manejo forestal sostenible 

Los beneficios de usar de manera racional los recursos forestales en las fincas de Manabí, fue el tema central de una gira de observación en la que participaron personas productoras de varias comunidades.  Participantes de la gira visitan construcción con caña guadua (Hermanas de Tierra)  La actividad forma parte de la implementación de la medida de Manejo Forestal Sostenible (MFS) para la adaptación al cambio climático, que desarrolla el Programa EbA LAC en la provincia de Manabí, y que busca optimizar los ingresos económicos de familias campesinas mediante el aprovechamiento sostenible...

Seguir leyendo

Participantes de la capacitación a la Red de Mujeres Gestoras del Agua

Mujeres gestoras del agua fortalecen capacidades en incidencia política y vocería comunitaria

51 mujeres de distintas zonas del país se capacitaron en incidencia política y vocería comunitaria como parte del Programa EbA LAC. La Red de Mujeres Gestoras del Agua busca fortalecer la participación activa y estratégica en la gestión comunitaria del agua en torno a políticas públicas nacionales y cantonales. Autoría: Kevin Mora Ávila y Carol Peña. En el marco del Programa “Escalando medidas de Adaptación basada en Ecosistemas en la América Latina Rural” (EbA LAC) se desarrollaron los talleres de “Incidencia política y vocerías comunitarias para el fortalecimiento de mecanismos de gobernanza...

Seguir leyendo

Costa Rica impulsa la planificación de los territorios rurales bajo enfoque de cambio climático

El Plan Nacional de Desarrollo Rural Territorial 2024-2030 incluye el cambio climático como eje transversal y el enfoque de Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) como parte de sus líneas estratégicas para impulsar acciones que fortalezcan la resiliencia de los territorios rurales costarricenses   Siquirres, Costa Rica, 23 de septiembre de 2025. En la apertura del IV Congreso Nacional de Desarrollo Territorial, el Instituto de Desarrollo Rural (Inder) y la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), en el marco del Programa Escalando Medidas de Adaptación basada...

Seguir leyendo

Sistemas Agroforestales fortalecen la resiliencia climática en comunidades rurales del Quiché 

Se entregaron 7310 plantas forestales y frutales para el establecimiento de sistemas agroforestales (SAF) en comunidades de San Andrés Sajcabajá y San Bartolomé Jocotenango, así como de Santa Cruz del Quiché, en el marco del Programa EbA-LAC, y como parte de las acciones vinculadas a la implementación del Plan Intermunicipal de Adaptación al Cambio Climático. Esta iniciativa benefició directamente a 731 personas distribuidas en diversas comunidades rurales, altamente vulnerables a los efectos adversos del cambio climático, quienes recibieron una combinación de especies forestales (pino, aliso,...

Seguir leyendo

Jóvenes rurales alzan su voz ante el cambio climático

El pasado 13 de agosto, se llevó a cabo en Upala, Costa Rica, el Primer encuentro de juventudes rurales de la región norte-norte, auspiciado por el Instituto de Desarrollo Rural (Inder), con el apoyo del Comité Directivo del Consejo de Desarrollo Rural de los territorios de esta región. El evento contó con la activa participación de 18 jóvenes provenientes de los cantones de Upala, Los Chiles y Guatuso de la provincia de Alajuela. Durante la jornada de trabajo, los jóvenes participaron en diversas sesiones de capacitación, entre ellas un taller sobre cambio climático impartido por el Programa...

Seguir leyendo

Con manejo forestal sostenible se busca conservar los remanentes de bosques nativos en Manabí 

Conservar los remanentes de bosques nativos en Manabí, es el objetivo principal del Manejo Forestal Sostenible que implementa el Programa EbA LAC como una de las diez medidas de Adaptación al Cambio Climático basada en Ecosistemas (ACC-AbE) con las que trabaja en comunidades rurales de siete cantones de esta provincia.  Carlos Samaniego, oficial técnico de EbA LAC, durante su exposición indicó que "ya son limitados los bosques que nos quedan”, durante un taller que dirigió para buscar alternativas que eviten la deforestación y promover actividades económicas que permitan a las personas agricultoras...

Seguir leyendo


© AbE. All rights reserved. Powered by DSF Costa Rica.