Escrito por Diana Ramirez el Publicado en Noticias.
El Plan identifica los riesgos climáticos actuales y futuros, y prioriza medidas de adaptación para los próximos 5 años, bajo el enfoque de Adaptación basada en Ecosistemas (AbE)
Guápiles, Pococí. Abril 2025 – La Municipalidad de Pococí presentó públicamente el Plan de Adaptación ante el Cambio Climático del cantón, aprobado por el Concejo Municipal de Pococí el pasado mes de febrero de 2025, plan que fue elaborado con el apoyo del Programa “Escalando medidas de Adaptación basada en Ecosistemas en América Latina Rural (EbA LAC)”.
Este es un instrumento que pretende fortalecer la resiliencia...
Escrito por Diana Ramirez el Publicado en Noticias.
Seis negocios comunitarios rurales de Manabí fueron seleccionados como beneficiarios de un fondo concursable que les permitirá fortalecer sus emprendimientos con recursos y asistencia técnica, apostando al desarrollo resiliente frente al cambio climático, en alianza con las cooperativas y gobiernos locales.
El pasado 25 de abril, Manabí fue el escenario de un vibrante Encuentro de Negocios Comunitarios Sostenibles y Feria de Proyectos de Adaptación al Cambio Climático basada en Ecosistemas (AbE), realizado en la Quinta Elsa del Carmen.
La jornada reunió a representantes de negocios comunitarios...
Escrito por Diana Ramirez el Publicado en Noticias.
José Andrés Murillo Cevallos, vocalista del grupo de música tradicional Fino Aroma, no sólo busca perfeccionar la ejecución de instrumentos musicales, ahora también se ha planteado el desafío de aprender a fabricarlos con sus propias manos.
José Andrés Murillo participa en el taller junto a integrantes del grupo musical Fino Aroma
Para lograr su objetivo, José Andrés forma parte del Taller de Instrumentos Musicales en Bambú “Al son del bambú”, que fue inaugurado el pasado lunes 14 de abril, y es apoyado por el Programa EbA LAC en coordinación con la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria...
Escrito por Diana Ramirez el Publicado en Noticias.
Con el objetivo de continuar el proceso de fortalecimiento y reactivación del Consejo de Cuenca del Rio Portoviejo para la Gobernanza del agua en el paisaje sur de la Provincia de Manabí, la Dirección Zonal 4 del MAATE en coordinación con el Programa EbA LAC, realizaron el taller “Diagnóstico y alineación estratégica para la elaboración del Manual de Operaciones y Reglamento de Funciones con actores sociales e institucionales de la Cuenca del Río Portoviejo” el pasado martes 15 de abril en Portoviejo.
En el evento, se contó con la participación institucional del Ministerio de Ambiente, Agua...
Escrito por Diana Ramirez el Publicado en Noticias.
Mujeres productoras de la provincia de Manabí, que forman parte del Programa EbA LAC, compartieron sus experiencias y logros en la implementación de medidas de Adaptación al Cambio Climático Basada en Ecosistemas (ACC-AbE), durante el Taller de Territorialización de la Mesa Técnica de Género y Cambio Climático (MTGCC), el pasado 27 de marzo.
El taller se desarrolló en Puyo, provincia amazónica de Pastaza
Entre las prácticas destacadas que ellas vienen desarrollando se encuentran la apicultura, el fomento de la agrobiodiversidad, el manejo sostenible de bambú y la gestión eficiente del...
Escrito por Diana Ramirez el Publicado en Noticias.
SE GRADÚAN 67 PERSONAS EN ESCUELA TALLER EN CONSTRUCCIONES SOSTENIBLE (ETCSB)
En un sector de la construcción en constante evolución, 16 mujeres han ampliado sus oportunidades con pasión y liderazgo, consolidando la construcción de infraestructuras (para vivienda, producción agropecuaria, ecoturismo, señalética, entre otros) con bambú como un espacio inclusivo y de empoderamiento.
Estas 16 mujeres pioneras son parte de las 67 personas que se incorporaron como nuevas especialistas al graduarse en la primera Escuela Taller en Construcciones Sostenibles con Bambú (ETCSB) en Chone, Manabí.
La...
Escrito por Diana Ramirez el Publicado en Noticias.
Preinscripción para la tercera convocatoria se realizará del 31 de marzo al 4 de mayo de 2025.
Alrededor de treinta emprendimientos rurales de Costa Rica tendrán la posibilidad de recibir capital semilla para poner en marcha su propuesta de negocio, como parte de la tercera convocatoria Adapt-ACTIVA, del programa “Escalando medidas de Adaptación basada en Ecosistemas en la América Latina Rural” (EbA LAC), el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) y el Laboratorio de Innovación y Emprendimiento: ACTIVA-CATIE, con fondos del Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD).
“La convocatoria...