Gira de intercambio de proyectos PARES y EbA LAC

Intercambio regional en Costa Rica impulsa la adaptación al cambio climático mediante soluciones basadas en la naturaleza

  • Fortaleciendo la resiliencia climática, la paz y la seguridad en paisajes rurales de América Latina a través del aprendizaje entre pares

El pasado miércoles 20 de agosto de 2025, se realizó en Sarapiquí, Costa Rica, una gira regional de intercambio organizada en el marco de la alianza entre el Programa Escalando Medidas de Adaptación Basada en Ecosistemas en la América Latina rural (EbA LAC) y el Proyecto Paz, Acción, Resiliencia y Sostenibilidad en Paisajes de América Latina (PARES). Ambas iniciativas trabajan de manera complementaria para fortalecer la resiliencia de comunidades rurales mediante la gestión sostenible de los servicios ecosistémicos y desde un enfoque que integra la gobernanza participativa, la restauración de ecosistemas y la construcción de paz y estabilidad.

El CATIE (Centro Agronímico Tropical de Investigación y Enseñanza), como socio estratégico en ambos programas, lidera en el Proyecto PARES la implementación técnica en los países participantes, y promueve el aprendizaje práctico y el fortalecimiento de capacidades locales, facilitando espacios de intercambio —como esta gira— que permiten conectar experiencias concretas con procesos de transformación territorial. Acciones que, de manera paralela, también son desarrolladas en el marco del Programa EbA LAC, en colaboración con la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) – Oficina Regional para México, América Central y el Caribe (ORMACC).

Como parte de los esfuerzos de fortalecimiento de capacidades territoriales, la gira reunió a 24 representantes de organizaciones locales de México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Colombia y Ecuador, vinculados a procesos de adaptación climática y sostenibilidad en sus paisajes. El objetivo fue intercambiar aprendizajes prácticos y conocer casos de éxito en la implementación de medidas de restauración y adaptación basada en ecosistemas (AbE), con un enfoque en soluciones basadas en la naturaleza (SbN).

Durante la jornada, las personas participantes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano las experiencias impulsadas por el Programa EbA LAC en Costa Rica restauración, bioinsumos y pago por servicios ambientales. Esta experiencia sirvió de referente práctico para inspirar la implementación de proyectos piloto del Proyecto PARES, promoviendo el intercambio sur-sur y la construcción de soluciones adaptadas a las realidades locales.

Durante la gira se visitaron iniciativas locales que destacan la articulación entre las organizaciones y actores locales con el programa EbA LAC, entre ellos:

  • La ruta de restauración Municipal de Sarapiquí, impulsada desde el gobierno local para restaurar áreas estratégicas con participación comunitaria;
  • La experiencia del escalamiento de bioinsumos en sistemas productivos de plátano, yuca y pimienta, liderada por la agencia de extensión del MAG y organizaciones locales;
  • Un espacio de intercambio sobre el pago por servicios ambientales (PSA), facilitado por Comisión de Desarrollo Forestal de San Carlos (CODEFORSA), abordando herramientas prácticas de conservación y financiamiento.

Estas experiencias evidenciaron resultados concretos tanto en la conservación de recursos naturales como en la producción sostenible, la gobernanza colaborativa y la sostenibilidad financiera de las medidas AbE.

La gira contribuyó a fortalecer el aprendizaje entre pares, permitiendo a las personas participantes conocer casos de éxito que inspiran la implementación de sus propios proyectos piloto para la adaptación al cambio climático, desde un enfoque que promueve la paz, la seguridad y la sostenibilidad de los territorios rurales. El intercambio también propició reflexiones sobre cómo las soluciones basadas en la naturaleza, específicamente, el enfoque de AbE, pueden ser una vía efectiva para reducir vulnerabilidades, gestionar riesgos climáticos y fortalecer la cohesión social en las comunidades locales.

Acerca de

El Proyecto PARES es financiado por la Unión Europea (UE) y se implementa en colaboración con PNUMA y CATIE. Su objetivo es contribuir a la resiliencia climática y la seguridad en paisajes rurales mediante soluciones basadas en la naturaleza y la articulación de actores locales en procesos de gobernanza.

Por su parte, el Programa EbA LAC es financiado por el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Acción por el Clima, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMUKN) de Alemania a través de la Iniciativa Climática Internacional (IKI), e implementado por la GIZ como agencia líder, junto con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y CATIE, en Ecuador, Guatemala y Costa Rica.

Más información y redacción:

Ileana Ávalos
Coordinadora del Proyecto PARES
Unidad de Acción Climática
CATIE
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Pavel Rivera
Especialista en Economía
Programa EbA-LAC
UICN


© AbE. All rights reserved. Powered by DSF Costa Rica.