Personas emprendedoras de Adapt-ACTIVA en Agromira 2025

Emprendimientos de Adapt-ACTIVA participaron en feria comercial del evento internacional de agronegocios AGROMIRA

El evento internacional de agronegocios sostenible AGROMIRA 2025, realizado en el campus del (CATIE) Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, fue una plataforma idónea para que 13 emprendimientos rurales provenientes de la Zona Norte y el Caribe de Costa Rica ofrecieran sus productos y generaran contactos y alianzas para hacer crecer sus negocios.

Los emprendimientos participantes fueron parte de las dos primeras convocatorias de Adapt-ACTIVA, a través de las cuales optaron por capital semilla del Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD) y el acompañamiento del laboratorio de innovación y emprendimiento ACTIVA-CATIE, en el marco del programa EbA LAC “Escalando medidas de Adaptación basada en Ecosistemas en la América Latina rural”.

   

Feria comercial: una ventana de oportunidades

En la feria comercial de AGROMIRA 2025, llevada a cabo el 6 y 7 de mayo, se hicieron presentes en total 26 personas, 11 de ellas mujeres, quienes cumplen roles como representantes de los emprendimientos o como personal de apoyo. En varios de los casos, forman parte de la misma familia productora.

“Adapt-ACTIVA nos permite darnos a conocer e incursionar en nuevos nichos de mercado, especialmente para productores rurales que se nos dificulta el acceso a la tecnología, pero aquí logramos derribar esos muros”, manifestó Daniel Vega Gutiérrez, propietario de la Finca Paraíso en La Virgen de Sarapiquí y quien forma parte de la segunda convocatoria de Adapt-ACTIVA.

“Para las personas emprendedoras participar en este evento es abrirse a nuevas oportunidades e interactuar con personas de distintos países, ya que en esta ocasión tuvimos 18 países representados. Tener la posibilidad de mostrar sus productos, recibir retroalimentación y poder conectar con aliados estratégicos puede marcar un antes y un después”, comentó la coordinadora de AGROMIRA, Adriana Escobedo.

   

A través de las convocatorias de Adapt-ACTIVA se ha seleccionado a más de 50 proyectos para recibir capital semilla del SBD, con el fin de impulsar sus negocios rurales en sectores como el turismo de naturaleza y de conservación, ganadería, producción de plantas ornamentales y forestales, cultivo de productos alimenticios (hortalizas, especias), soluciones de control biológico para cultivos y producción de bioinsumos.  

Vladimir Valera, director de ACTIVA-CATIE, señaló que una de las acciones clave impulsadas por ACTIVA-CATIE es promover el posicionamiento y visibilización de los emprendimientos a nivel de los mercados y potenciales inversionistas nacionales e internacionales, los cuales en esta ocasión son apoyados a través del programa EbA-LAC, con el fin de que puedan crecer, establecer alianzas estratégicas y ofrecer sus productos a nuevos públicos.

“En este sentido, la participación en AGROMIRA 2025, un evento de carácter internacional representó una valiosa oportunidad para cada uno de estos emprendimientos”, puntualizó Valera.

ACTIVA-CATIE es un laboratorio de innovación y emprendimiento liderado por la Unidad de Bosques y Biodiversidad en Paisajes Productivos del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) y acreditado ante el Sistema de Banca para el Desarrollo para impulsar, mediante fondos no reembolsables y asesorías especializadas, a diferentes negocios en la zona rural de Costa Rica.   

El programa EbA LAC es apoyado por el gobierno de la República de Costa Rica, a través del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) y es, financiado por el Ministerio Federal Alemán de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección del Consumidor (BMUV) a través de su Iniciativa Climática Internacional (IKI), e implementado por la Cooperación Alemana para el Desarrollo -GIZ- como agencia líder, en asocio con la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) y el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza).

El programa “Escalando medidas de adaptación basadas en ecosistemas (AbE) en áreas rurales de Latino América” (EbA LAC)  apoya los esfuerzos de acelerar medidas de adaptación contra el cambio climático, la restauración de ecosistemas y protección de la biodiversidad en varios sectores para fomentar la transición hacia paisajes resilientes y biodiversos. 

EbA LAC colabora con la comunidad internacional de adaptación y protección de la biodiversidad, los gobiernos nacionales y subnacionales para escalar medidas de AbE en paisajes seleccionados en Costa Rica, Ecuador y Guatemala.  

 


© AbE. All rights reserved. Powered by DSF Costa Rica.