Avanza el proceso participativo para la creación del Corredor Biológico “Río La Suerte y Río Desenredo” en Costa Rica

Los corredores biológicos conectan áreas naturales fragmentadas, permitiendo el desplazamiento de especies y fortaleciendo la resiliencia de los ecosistemas. De esta forma, aseguran la provisión de servicios ecosistémicos esenciales, los cuales sustentan los medios de vida y fortalecen la resiliencia de las comunidades frente al cambio climático. Los corredores biológicos también impulsan el desarrollo socioeconómico local, promoviendo prácticas productivas sostenibles como el ecoturismo y la agroforestería. En Costa Rica, el Área de Conservación Tortuguero (ACTo) del Sistema Nacional de Áreas...

Seguir leyendo

Intercambio de semillas convocó a las Fincas Modelos de EbA LAC

Con la participación de personas productoras convocadas desde el norte y el sur de la provincia de Manabí en Ecuador, se desarrolló el primer Intercambio de Semillas entre personas productoras beneficiarias del Programa  EbA LAC, que tuvo como sede la finca El Refugio LS, en la comunidad Botija, parroquia Santa Rita del cantón Chone, seleccionada como parte de grupo de fincas modelos. Para el programa EbALAC realizar intercambios de semillas es crucial para fortalecer la resiliencia agrícola y preservar la biodiversidad en el marco de las medidas no regrets (medidas sin arrepentimiento), ya...

Seguir leyendo

Transferencia de tecnología e información a personas productoras de ganado y caprinos 

En el marco del curso de capacitación en producción ganadera bovina y caprina en los paisajes Norte y Sur de Manabí, 40 personas productoras (25% mujeres) participaron en el segundo módulo sobre “Inocuidad de alimentos y proceso agroalimentario”.  Las jornadas se desarrollaron los días 26 y 27 de agosto de 2024 con el apoyo de la Universidad Técnica de Manabí, en cuyo campus de la extensión Chone se desarrolló esta “transferencia de tecnologías e información” y fueron muy bien recibidas según indicó el facilitador, Mathew Cedeño Avellán, profesor de Ciencias de los Alimentos en Yachay Tech...

Seguir leyendo

Personas productoras de cabras en Jipijapa fortalecen gastronomía local 

Las personas dedicadas a la producción caprina en la parroquia Membrillal del cantón Jipijapa, provincia de Manabí-Ecuador, han entendido que desarrollar la gastronomía local permite obtener más recursos económicos para sus familias al tiempo que se vuelven más resilientes frente al cambio climático.  Con ese objetivo, el pasado 29 de agosto de 2024 se cumplió con el tercer módulo del curso de capacitación en producción ganadera bovina y caprina en los paisajes Norte y Sur de Manabí, bajo la temática “Gastronomía local”.    Las personas participantes preparando sus recetas    El curso de...

Seguir leyendo

Lanzan proyecto Finanzas Verdes para promover adaptación al cambio climático

Con el objetivo de incrementar los flujos financieros hacia las comunidades rurales de Manabí y promover así la implementación de las medidas de adaptación al cambio climático basada en ecosistemas, se realizó el lanzamiento del proyecto “Finanzas Verdes e inclusivas para la adaptación al cambio climático basada en ecosistemas”; dirigido a las comunidades rurales y cooperativas de ahorro y crédito locales de la provincia de Manabí pre identificadas con el Programa.  Las cooperativas, previamente seleccionadas por el Programa EbA LAC, recibirán asistencia para el desarrollo de sus créditos verdes....

Seguir leyendo

Capacitación sobre Adaptación basada en Ecosistemas en Horquetas de Sarapiquí

Participantes del curso de Formación de Formadores (as) en AbE llevan los conocimientos a la comunidad de Horquetas, en Sarapiquí

La Casa de la Cultura Hídrica de Horquetas, en Sarapiquí, fue el escenario en el que familias  productoras y otras personas interesadas, como representantes del MAG, de la Asociación Administradora del Sistema de Acueductos y Alcantarillados (ASADA) de Horquetas y extensionistas de otras organizaciones, aprendieron sobre la importancia de la Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) y su aplicación en la agricultura, ganadería, conservación, producción sostenible y uso de bioinsumos. La capacitación, realizada el viernes 30 de agosto, estuvo a cargo 10 personas multiplicadoras que formaron parte...

Seguir leyendo

Personas funcionarias del sector público de Guatemala fortalecen sus capacidades en financiamiento climático

En el marco del programa Escalando Medidas de Adaptación basada en Ecosistemas (EbALAC) 23 personas profesionales del sector público tuvieron la oportunidad de participar del curso “Climate Finance Training for Sector Experts –CliFiT4SE- con el objetivo de fomentar las capacidades y acelerar la preparación para el financiamiento climático a expertos sectoriales del país.. En este curso las personas pudieron a través de actividades teórico-prácticas aprender sobre el contexto global del cambio climático, el volumen de financiamiento necesario para enfrentar sus desafíos, y las oportunidades...

Seguir leyendo


© AbE. All rights reserved. Powered by DSF Costa Rica.