E-learning fortalece conocimiento sobre financiamiento para la adaptación y resiliencia ante el cambio climático

Alemania, Costa Rica, Guatemala y Ecuador promueven la educación sobre financiamiento climático en finanzas y seguros. San José, 22 de julio. Con el fin de fortalecer al sector financiero y de seguros en América Latina en la ampliación de instrumentos innovadores de seguros y de financiamiento que provean recursos a largo plazo a empresas y personas de sectores vulnerables al cambio climático, se lanzó el curso virtual “Financiamiento para la Adaptación y Resiliencia ante el Cambio Climático en América Latina”, de forma simultánea en Costa Rica, Guatemala y Ecuador. “El curso que lanzamos...

Seguir leyendo

Comunidades indígenas fortalecen la conservación de la especia endémica Pinabete con enfoque AbE en Santa Cruz del Quiché, Guatemala 

El Programa EbALAC impulsa la conservación del pinabete o abeto guatemalteco (Abies guatemalensis Rehder), una especie endémica de Guatemala en peligro de extinción, como medida de Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) en comunidades rurales de la parte alta del municipio de Santa Cruz del Quiché. Las acciones combinan las plantaciones con fines navideños de esta especie como un medio de vida sostenible y resiliente frente al cambio climático.  Durante el primer semestre de 2025, el Programa desarrolló asistencia técnica a 34 personas productoras locales sobre manejo silvicultural del pinabete,...

Seguir leyendo

Concurso fotográfico premia la biodiversidad de Manabí 

ORGANIZA EL PROGRAMA EBA LAC, PREFECTURA Y ESPAM MFL  La riqueza natural de Manabí, sus bosques, ríos, manglares, especies y agroecosistemas, serán el foco central del concurso de fotografía digital “Manabí Biodiverso y Resiliente”, que busca capturar la esencia de una provincia que resiste y se reinventa frente al cambio climático y los desafíos de la naturaleza.  El concurso está dirigido a comunidades rurales de Manabí y fotógrafos profesionales o aficionados, que quieran plasmar a través del lente de los celulares o las cámaras la belleza natural y el equilibrio ecológico de la provincia,...

Seguir leyendo

La tagua: un centenario negocio que sobrevive y se adapta en Manabí 

PROGRAMA EbA LAC LE APUESTA AL RESCATE DEL MARFIL VEGETAL  El negocio de la tagua genera trabajo para decenas de mujeres  Como parte de la medida de Manejo Forestal Sostenible (MFS) para la adaptación al cambio climático, el Programa EbA LAC está apostando a la revalorización de la tagua, mococha o marfil vegetal (Phytelephas aequatorialis), una especie de palma nativa de las costas del Ecuador, que pasó de convertirse en uno de los rubros de exportación más importantes, a estar ahora “casi amenazada” en desaparición, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza...

Seguir leyendo

Ciclo de capacitación para personas egresadas del curso de Formación de Formadores (as)

Personas egresadas del curso Formación de formadores (as) en AbE participan en ciclo de capacitaciones sobre cambio climático

Alrededor de 90 personas egresadas del curso “Formación de Formadores (as)” fortalecieron sus capacidades técnicas en un ciclo virtual de capacitaciones en el marco del Programa EbA LAC (Escalando medidas de Adaptación basada en Ecosistemas en la América Latina rural). Este proceso formativo estuvo conformado por tres sesiones de aprendizaje, diseñadas para profundizar en temáticas clave como el empoderamiento climático, el rol fundamental de los polinizadores frente al cambio climático, y el impacto de las acciones locales en la lucha global contra esta problemática. La primera sesión, sobre...

Seguir leyendo

Cooperativas se capacitan en gestión de riesgos climáticos

El sector cooperativo de ahorro y crédito de Costa Rica fortalece sus capacidades en gestión de riesgos climáticos

En busca de fortalecer las capacidades de las cooperativas en la identificación, evaluación y gestión de los riesgos climáticos que afectan tanto sus operaciones como a sus personas asociadas, se llevó a cabo el taller “Gestión Integral del Riesgo Climático para el Sector Cooperativo de Ahorro y Crédito de Costa Rica”. Esta actividad se realizó en el marco del programa EbA LAC (Escalando medidas de Adaptación basada en Ecosistemas en la América Latina rural), en coordinación con la Confederación Alemana de Cooperativas (DGRV) y el Instituto de Fomento Cooperativo (INFOCOOP). La jornada contó...

Seguir leyendo

Guardianes de la tierra: 39 personas productoras se gradúan  como promotoras de la Agricultura Familiar Campesina, AFC 

  Grupo de Graduados en las Comunidades de Aprendizaje   Con capacidades fortalecidas y nuevos conocimientos, 39 personas productoras de la parroquia Honorato Vásquez, cantón Santa Ana, provincia de Manabí, se graduaron en el Programa Comunidades de Aprendizaje en Producción Sustentable y recibieron sus certificados que los acreditan como promotores de la Agricultura Familiar Campesina (AFC).  Las Comunidades de Aprendizaje son procesos formativos de fortalecimiento de capacidades, coordinados por el Programa EbA LAC y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).  Segundo grupo de las...

Seguir leyendo


© AbE. All rights reserved. Powered by DSF Costa Rica.