Comunidades indígenas fortalecen la conservación de la especia endémica Pinabete con enfoque AbE en Santa Cruz del Quiché, Guatemala 

El Programa EbALAC impulsa la conservación del pinabete o abeto guatemalteco (Abies guatemalensis Rehder), una especie endémica de Guatemala en peligro de extinción, como medida de Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) en comunidades rurales de la parte alta del municipio de Santa Cruz del Quiché. Las acciones combinan las plantaciones con fines navideños de esta especie como un medio de vida sostenible y resiliente frente al cambio climático. 

Durante el primer semestre de 2025, el Programa desarrolló asistencia técnica a 34 personas productoras locales sobre manejo silvicultural del pinabete, incluyendo temas como la conservación de humedad, control de malezas y manejo de sombra. Esta actividad se realizó en coordinación con el Instituto Nacional de Bosques (INAB) y la Municipalidad de Santa Cruz del Quiché. 

 

Como parte del fortalecimiento de capacidades, se organizó una gira de intercambio con 18 líderes comunitarios de la parte alta de la cuenca de los ríos Salinas y Motagua hacia parcelas demostrativas de pinabete en Paxibaj (Sololá) y Caleras Chichavac (Tecpán, Chimaltenango). La actividad permitió compartir experiencias exitosas sobre establecimiento, mantenimiento y aprovechamiento sostenible del pinabete, reforzando el aprendizaje técnico en campo con el apoyo de Water For People e INAB. 

En seguimiento, los beneficiarios recibieron una orientación técnica para el establecimiento de las plantaciones y se entregaron 2,800 plantas de pinabete a 72 beneficiarios, con el objetivo de establecer sistemas forestales y agroforestales que contribuyan a la restauración de cobertura vegetal, la conservación de servicios ecosistémicos y el fortalecimiento de la economía local. Esta entrega se realizó en articulación con autoridades municipales, INAB y líderes comunitarios. 

Las acciones lideradas desde el enfoque AbE refuerzan la gobernanza territorial, fortalecen la organización comunitaria y posicionan a las comunidades rurales como agentes clave en la gestión sostenible de sus recursos naturales. El pinabete no solo representa un símbolo cultural y ecológico, sino también una oportunidad para avanzar en la resiliencia de los paisajes frente a los efectos del cambio climático.

 

El programa EbA LAC es financiado por el Ministerio Federal Alemán de Medio Ambiente, Acción por el Clima, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMUKN), a través de su Iniciativa Climática Internacional (IKI), e implementado por la GIZ como agencia líder, en asocio con la UICN y el CATIE. En Guatemala se ejecuta en coordinación con el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN). 

Por: Marvin Camposeco y Alejandro Santizo, UICN Guatemala. 


© AbE. All rights reserved. Powered by DSF Costa Rica.